lunes, 22 de noviembre de 2010

PEDAGOGÍA: DISCIPLINA EN EXTINCIÓN?

PEDAGOGÍA:
¿DISCIPLINA EN EXTINCIÓN?
Atinos y desatinos de un estatuto


INTRODUCCIÓN
A pesar que la pedagogía moderna surgió hace más de 300 años con la obra de Comenio: La didáctica magna, todavía se encuentre en gran dilema su cientificidad pese a que en  los últimos 100 años   se ha promovido la elaboración de muchas historias de  la educación y/o pedagogía tanto locales, nacionales o  internacionales, pero sin establecer un verdadero logro en esa inquietud.
En este documento se hará una crítica principalmente a la pedagogía mexicana, pero sin descartar investigadores de otros lugares geográficos y de otros tiempos, con el fin de revisar con cierto cuidado a  tres categorías  que la comunidad pedagógica muestra en reclamaciones y que son: hecho, teoría y progreso.
          El trasfondo analítico  y controversial de este material  radica en saber si efectivamente la pedagogía la pedagogía como tal ha logrado alcanzar o no  su estatuto  de cientificidad.

1. HISTORIAS SIN HISTORIA. ¿HISTORIAS DE QUÉ?

Un problema de Semántica filosófica y dos supuestos teóricos

Ha existido una gran cantidad de bibliografía que habla sobre la historia de la pedagogía a nivel macro y universal de autores como la de Gabriel Compayre (1902), Paul Monroe (1905), Lorenzo Luzuriaga (1980) y a nivel micro como las de Manzano (1900), Abraham Castellanos (1909) y Francisco Larroyo (1947), los cuales se dan a la ardua tarea de intentar conocer los límites entre la historia de la Educación y la Pedagogía, pero no lo llegan a realizar  y terminan sin aterrizar efectivamente en el campo de la  racionalidad  real del campo pedagógico.
          Esa confusión en gran parte está dada por el abuso del lenguaje  y que realmente son los mismos pedagogos quienes sostienen que educación y pedagogía  tienen  tanto conceptos diferentes, por lo cual sus historias también son diferentes. En su crítica  en este tema, Juárez reconoce a dos estados: por un lado la educación (llevada a cabo con eventos tales como aprender a leer y prácticas adecuadas) y por otro a la Pedagogía (teorías de esos aprendizajes) y pos consecuente el análisis de dos historias: educación y pedagogía (2007, p. 15).
          El autor de este documento señala que  toda docencia es la actividad práctica de una disciplina sistematizada científicamente y que como ciencia, la pedagogía  tiene una racionalidad en su proceso de enseñanza – aprendizaje que trate de justificar el interior teórico de su mismo terreno, los argumentos de su discurso pedagógico, las razones que explica, denominándola el autor como “racionalidad pedagógica o racionalidad sustantiva”. El autor menciona que también existe otra racionalidad: “la epistemológica”, la cual juzga de manera filosófica las razones lógicas que subyacen a los planteamientos sustantivos y que pueden debilitarlos o consolidarlos en sus aspiraciones de cientificidad.
          Juárez hace también una reflexión sobre la pedagogía mexicana abordando a tres historiadores importantes en el abordaje de la historia de la educación en México:
·    Francisco Larroyo, con su obra titulada: Historia compartida de la Educación en  México, en la cual reconoce que la teoría pedagógica es el nivel cientifizador de los hechos educativos al conceptualizarlos y estructurarlos en relación con otros y, además sometiéndolos a cierto orden y clasificación.
·    Emilio Tenti con su obra; El arte del buen maestro: Donde señala que la historia de la pedagogía  no es independiente del proceso de racionalización de las prácticas de aprendizaje y señala que la metodología implementada por el método lancasteriano es un ejemplo de racionalización pedagógica.
·    Alfredo Furlan al reflexionar sobre diversos tópicos del campo pedagógico, afirma que, en la actualidad la pedagogía se propone, como una de sus tareas, buscar la racionalidad de la educación.
Con estos tres abordajes de la historia de le pedagogía mexicana, el autor reafirma que efectivamente los historiadores en este campo  si consideran una racionalidad epistemológica en sus obras que hasta ahora es muchas veces ignorada y que requiere explicitar.

La racionalidad: un concepto tránsfuga en la Pedagogía

“Hasta ahora con todo lo expuesto anteriormente están dadas las condiciones mínimas para reconocer que:
·    a) la pedagogía mexicana, como las de otros lugares y contextos sociales tienen una historia.
·    b) para escribir es necesario rescatar el desarrollo de su racionalidad, no sólo sustantiva cuanto epistemológica.
·    C) Ese recate no se ha hecho.
·    D) Por lo tanto esta historia aún no se ha escrito, y en tanto que no  escrita y pendiente de hacerse,  ¿En qué consiste esa racionalidad intuida de la Pedagogía Mexicana?” (Juárez, 2009, p.23).
Para poder conocer esa respuesta será necesario analizar los conceptos de una población conceptual que abarcan: hecho, teoría y progreso.

BIBLIOGRAFÍA:
Juárez H, (2007), Pedagogía, ¿disciplina en extinción? Atinos y desatinos de un estatuto, UPN, México, Ed. Pomares, S.A., ed. 1ª, pp. 7 – 30.

OPACIDADES PEDAGÓGICAS 3a PARTE

TEORÍA PEDAGÓGICA ¿EXPLICACIÓN O PRESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA ?
En este documento  elaborado por  soto Hassey Rosa Cristina se considera   la  ubicación de la Teoría Pedagógica dentro de un contexto discursivo y de hacer alusión a la pedagogía como conocimiento, el cual debe de contar con argumentos y justificaciones que conforman una totalidad, y que el saber conlleva  a realizar ciencia (Soto, 2009, p. 189)
            También es bueno señalar  que la educación tiene un papel trascendental en varias cuestiones. El pensar en pedagogía como disciplina tienen varios elementos y tiene un cuerpo teórico conformado por: la didáctica, currículo, gestión escolar, orientación educativa,capacitación (Sarramona, 1991).
Se dice que la pedagogía tradicional se caracteriza por asignar la objetividad, la neutralidad , hacer uso de un método único de la investigación cuyos resultados son contrastables empíricamente . Otra postura hace referencia a una visión moderna de la ciencia que es factible definir desde los elementos que ya se dijeron anteriormente.
Como objeto de estudio tiene un papel trascendental para la pedagogía admitiéndola como disciplina o como conocimiento científico desde la perspectiva tradicional o moderna ciencia.
En la literatura pedagógica es común encontrar planteamientos que pierden de vista el carácter general de la pedagogía, y por lo tanto se dice que tiene de objeto de estudio a la educación.
Romulo Gallego –Badillo afirma que la pedagogía se encuentra lejos de la empírica de aquellos que la ejercen, como pueden ser los pedagogos y docentes . Un pedagogo puede definirse como un sujeto que estudia de manera critica y  hace reversión de los fundamentos sobre lo que apoya una información desde el saber  que sabe, para la reconstrucción del mismo, o la construcción de uno diferente (Gallego –Badillo,1992, p. 10)
Hasta este momento es difícil ubicar una teoría pedagógica que explique la realidad educativa en vez de ella aparece al interior de los documentos que versan sobre ella “es un cuerpo de conocimientos científicos que permiten valorar las practicas educativas existentes y poner en punto otras nuevas y eficaces. (Carr,1997, p.70).

La objetividad en el conocimiento científico: ¿búsqueda condenable e inútil?
Se puede decir que este texto  de Contreras Gallegos Diana tiene una prospección propia: mostrar qué: existen buenas razones para pensar que la ciencia a pesar del  valor de sus métodos y del interés de sus resultados, está  todavía lejos de proporcionarnos un cuadro completo y fiel de su realidad. (Thuillier,1992,p.16)
Thuillier en el texto se refiere a una ambigüedad, sin embargo considera que existen diferentes varios factores intrínsecos como el pensar en el perfeccionamiento de sus métodos.
Con el propósito de otorgar sentido al análisis que le pone Thuillier que expone sobre el tema, considero pertinente explorar de manera general los propósitos de la ciencia y la sociedad.
Thuillier  primeramente tiene como  propósito cuestionar algunos mitos sobre la ciencia que han surgido como producto de versiones significadas de trabajos científicos. Otro propósito es otorgar sentido al análisis que se desarrolla en el texto ya que pretende explorar de manera generar los propósitos del programa de ciencia y sociedad  (Thuillier 1992).
Es importante señalar que si se asume el perfeccionamiento de sus métodos la búsqueda de la objetividad no solo es inútil, sino que además resulta ser una empresa condenable dado el vinculo entre la versión de la ciencia que ofrece empirismo según Thuillier  y la asociación de esta versión con la ideología  de la sociedad científico-tecnológica-industrial.
También permite señalar en función de un objetivo general: “estimar en el alumno la importancia de la reflexión filosófica  en torno a la ciencia como producto humano y discutir la relación que se da entre esta y el ámbito social” (García, et al 2006, p. 3)
En este documento se examina “el inevitable carácter subjetivo de la ciencia en el trabajo profesional de los individuos y múltiples intereses extra científicos presentes en la organización  de las comunidades científicas institucionalizadas socialmente. (García, et al 2006, p.5).
De igual manera  es posible que se señale tras la lectura del programa de la asignatura y aunada a la imagen que los alumnos suelen tener de ciencia debido en gran parte a lo que aprendieron en la educación primaria sobre ella y a difusión que los medios de la comunicación han dado a la misma, los estudiantes difieren al concepto de de objetividad en el sentido de tener u perfeccionamiento de sus métodos, esto se ve favorecido por el hecho de que usualmente ha señalado de una cosmovisión dualista.
También se tiene como propósito señalar el cuestionar algunos mitos sobre la ciencia que han surgido como producto de versiones simplificadoras del trabajo científico, difundidas a través de obras de divulgación de manuales y de la imagen que algunos científicos ofrecen su trabajo según Thuillier.
Por último menciona que existen diferentes teorías y que cada persona puede ver como ciertas o falsas pero que se han reconocido en su momento ya que son pasos muy importantes para poder llegar a una definición y han método realmente cierto y verdadero, todos estos hechos son interrogantes que al final nos van a dar una respuesta lógica y confiable a  las investigaciones hechas.

OPACIDADES PEDAGÓGICAS 2a PARTE

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
En este apartado de la tesis para fundamentar una perspectiva epistémica  en la historia  de la pedagogía realizada por Josefina Granja Castro  toca  los temas de:
·         Huellas  e  indicios de una relación indisoluble :Educación, Pedagogía y epistemología
·         Historias de la Pedagogía, historias de la educación.
Al iniciar este resumen, Granja  cita a Durkheim, donde menciona que con el tiempo y el lugar, el conocimiento también lo hace, al surgir esos cambios se da la necesidad de clasificar el conocimiento y la primera forma  fue el relacionar entro su carácter teórico y práctico, o entre la ciencia y el arte, donde surgen los primeros dilemas, pues este es objeto de discusión y se afirmaba ya en aquellos tiempos que el arte  sin ciencia no es nada y la práctica sin ella tampoco (Granja, 2009, p.130)
Cuando inicia la edad moderna surge pues la necesidad de clasificar el conocimiento de diversas maneras, las principales clasificaciones fueron:
a)    Conocimiento teórico-práctico.
b)    Conocimiento privado – público.
c)    Conocimiento general – conocimiento especializado.
d)    Conocimiento erudito o liberal – conocimiento útil.
Con la historia epistemológica, surge la tendencia hacia la diferenciación con caminos diferentes en las disciplinas del  trívium quadrum , las cuales abarcaban disciplinas como: historia, geografía, filosofía natural (dividida en Química, Historia. Botánica y Física), y economía-política (Granja,2009, p. 132).
Granja cita a Jürgen Schriewer como el principal investigador que indaga sobre los planos de historia epistemológica para comprender como se ha configurado ámbitos especializados de observación de la educación, ya sea en Pedagogía o Ciencias de la Educación (p.133), teniendo así como resultado que  dependiendo del lugar el papel que tiene la Pedagogía como tal tiene características diferentes, ya que para  la pedagogía alemana, esta ha sido considerada como disciplina científica, pero para la pedagogía francesa ha sido una ciencia de tipo experimental, pero que  ninguna plantea una superioridad de una tradición de pensamiento sobre la otra.
En México, la pedagogía, entra al campo de estudios superiores de la mano de cuando surge el normalismo en 1924, donde estaba orientada hacia el el ejercicio de la docencia.
Ileana rojas al escribir su libro Trayectorias conceptuales y entramados discursivos en el campo pedagógico en México  1934-1939, aborda la perspectiva epistemológica que hace diferente a una pedagogía normalista de la universitaria, guiándose en indicadores  curriculares, donde la psicología, la filosofía, historia, la didáctica hasta los sesenta eran la estructura fundamental y ya para finales de los setenta ingresan disciplinas como economía, política, la sociología y la administración.
Con todo lo anterior se demuestra que con el tiempo  las formas de construir el campo de la educación se ha modificado de forma gradual.

HISTORIAS DE LA PEDAGOGÍA
HISTORIAS DE LA EDUCACIÓN
En nuestro país la historia de la pedagogía se ha vinculado  al desarrollo político, e institucional, esa historia es recogida por Francisco Larroyo, donde menciona que dicho proceso se construye en forma escalonada partiendo del hecho educativo y conduce a una teoría, ya que primero se educa de forma espontánea, seguido se observa, reflexionando, surgiendo así poco a poco un concepto acerca de la esencia y método educativo, que en el curso de la historia se transformará en una teoría pedagógica, susceptible de ser modificada o sustituida por otra a través de la puesta en práctica  de la teoría, donde se da una relación entre teoría y praxis.
            Granja menciona a Larroyo donde el deposita la posibilidad  de conocer científicamente la pedagogía, en donde:
            “La teoría pedagógica describe el hecho educativo, busca relaciones con  todos los fenómenos y los fines que se persiguen. El arte educativo por su parte, determina las técnicas más apropiadas para obtener el mejor rendimiento pedagógico” (Granja, 2009, p. 139)
          Cada época en que se fracciona  la historia universal posee caracteres que las diferencian suficientemente de las otras, llamándose unidades históricas, donde el historiador considera los hechos del pasado que determinaran los hechos posteriores y que la historia de la educación selecciona los hechos significativos del pasado por:
a)    El factor pragmático.
b)    Factor histórico-cultural
c)    Factor progresivo.
Larroyo afirma que para criticar el desarrollo y progreso de la educación en México tiene que considerar tres acontecimientos estrechamente vinculados entre sí::la vida real de la educación, la teorías pedagógicas y la política educativa. (Larroyo, 1979, p.35)
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
A FAVOR DE UNA HISTORIA EPISTEMOLÓGICA
La pedagogía no es fija de forma definitiva, cambia con el lugar y con el tiempo, ya que se nutre de categorías de pensamiento que se modifican en el tiempo, donde la tarea epistemológica estaría vinculada con el proceso de volver conscientes los significados sedimentados en el tiempo y que toda la historia de cualquier disciplina están bajo la condición social de producción, tanto reconocidas como olvidadas  y que de alguna manera forman el inconsciente de esa disciplina o campo.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EPISTEMOLOGÍA: HORIZONTES DE RECONOCIMIENTO.

Este es un resumen del trabajo publicado por Velázquez Muñoz en donde:
·         Trata sobre las relaciones entre la epistemología y pedagogía.
·         Basada en tesis de José María Quintana
·         En donde la epistemología pedagógica busca su identidad
·         Problema: Desconocimiento recíproco.
La investigación educativa pasa por procesos constitutivos, como el estado del conocimiento, que es un acto de reflexión.

RECONOCIMIENTO COGNITIVO.
La teoría del conocimiento se basa es 3 cuestiones:
I. Principio.- Existe la necesidad de ver el problema de la IDENTIDAD O RECONOCIMIENTO, que es la red de interacciones que el sujeto es capaz de tejer, en medio de relaciones de lucha y paz., es decir que pasa por fases de “reconciliación y conflicto”. También implica la travesía por la autenticidad y gratitud. Dentro de las condiciones fundamentales del reconocimiento esta el ser sociocéntrico y la intersubjetividad; esta última es portadora de la lógica  de la reciprocidad. Por lo tanto el principio del reconocimiento  es uno de los medios de realización de la racionalidad fundada en la contraindicación dialéctica.

II. Planos.- Plantea cierta particularidades del reconocimiento, basado en tres planos: el primero, formación: se interpreta como una paulatina realización de relaciones de amor; la segunda, es la realización conflictiva de relaciones de derecho; estos dos se desenvuelven en relaciones diferentes, es decir, que el problema de la identidad tiene una doble vertiente: privada y pública, determinados por la intersubjetividad de la vida familiar y las interacciones de la sociedad civil, respectivamente. El tercer plano: solidaridad o “estima social”, se caracteriza por el tipo de interrelaciones gestadas en la vida estatal, es decir, que resume todas las modalidades del reconocimiento mutuo que excede al simple reconocimiento  de la igualdad de los derechos entre los sujetos libres.

III. Modalidades.- Nos da un ángulo de visión diferente acerca de  la intersubjetividad en todos los planos, refiriéndose  a la existencia de relaciones negativas, donde se toma al reconocimiento como una tensión de polos antagónicos, teniendo como consecuencia la unilateralidad. Dado lo anterior, todas las relaciones de amor, derecho y eticidad, pasan por  estos   procesos, del conocimiento al reconocimiento, llegando al reconocimiento mutuo.

RECONOCIMIENTO DE LA EPISTEMOLOGÍA.

En este apartado se busca las formas de reconocimiento de la epistemología separado del ámbito de la investigación educativa. Pasando por una trayectoria de evolución en la forma de concebirla.
La epistemología es objeto de un reconocimiento genérico, vinculado con la racionalidad científica, para los procesos de investigación.
Una de las perspectivas de la epistemología es la complementariedad de lo técnico con lo teórico, que da identidad a la etnografía; es necesario conocer los caracteres de la epistemología para aplicarlo a la investigación educativa, por lo tanto la investigación educativa depende del juicio de la epistemología.
El desafío consiste en tener la capacidad de desplegar un enfoque que busque la complementariedad de las determinaciones epistémicas, tomándose en cuenta la ética.



LA DIMENSIÓN HEURÍSTICA DEL CONOCIMIENTO:
NORMATIVIDAD VERSUS COMPRENSIÓN

Este es un documento publicado por Dimitrievna Okolova Marina, la cual aborda temas como: EL PROBLEMA DE LA RACIONALIDAD EN LA CIENCIA Y LA DIMENSIÓN HEURÍSTICA DEL CONOCIMIENTO.
En el primer apartado la autora menciona que el  hombre es un ser racional, que le permite adquirir el conocimiento que va más allá de las propiedades perceptibles de las cosas ya que la razón que este posee es una “forma determinada  de adquisición”(Cassier. 1984, p.28), además como ser natural también queda dentro de las ciencias naturales, con esa capacidad el ser humano puede realizar inferencias, las cuales responden a un fruto del desarrollo neuronal, que le permiten “adoptar creencias, tomar decisiones y evaluar hechos”(Broncano, 1995, p. 301). Pero como señala Max Weber; las ciencias empírico- analíticas no pueden transpasar los confines de la experiencia  sensible.
          Así, entonces la razón convertida en la episteme  no puede respaldar nuestras preferencias valorativas, ni tampoco nuestras  decisiones, por lo que se da una escisión entre conocimiento y valoración, entre hecho y significado y que  pensadores de la Escuela de Francfurt, han destacado este aspecto, es decir a la separación entre discurso racional y el mundo común, surgiendo así el  contexto por descubrimiento y el contexto de justificación. El primero hacer referencia a la creatividad y el segundo al proceso de evaluación y aceptación por la comunidad científica.  Es por todo esto que el conocimiento debe ser completamente autónomo de las creencias subjetivas y valores culturales.
En el segundo tema  de la dimensión heurística del conocimiento, menciona que la ciencia se basa en el método, el cual es definido como un conjunto de técnicas experimentales  que dan como resultado la solución de un problema determinado, así pues el método tiene doble aspecto: uno inventivo y otro demostrativo.
          En el ámbito de la Epistemología, a todo lo que conduce al descubrimiento y formulación de nuevas hipótesis se denominan procedimientos heurísticos. Donde heurística significa hallar, inventar, lo cual es característico del ser humano para poder generar nuevos conocimientos  y abrir nuevos horizontes de búsqueda de conocimientos y que necesita esa creatividad como elemento  irracional  para todo descubrimiento donde la objetividad del conocimiento se relaciona con la justificación racional, mientras que la creatividad se asocia con la irracionalidad arbitraria.
          El valor epistémico de la heurística no reside solamente en la capacidad de formular con precisión y aplicar con rigor las reglas metodológicas, sino que los valores culturales y convicciones personales cumplen una gran función heurística que consiste en posibilitar y orientar la indagación científica.
          La autora concluye diciendo que: “ la heurística no sólo es una pasión, sino  es un modo de argumentación retórica que permite juzgar prudentemente nuestras creencias, valores y nuestras formas de actuar en el mundo.” (Dimitrievna, 2009, p 186).

martes, 16 de noviembre de 2010

OPACIDADES PEDAGÓGICAS

Capítulo 1
REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS
DESDE LA SOCIOLOGÍA, LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA
SOBRE EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
LA MEMORIA:
ENTRE LA REMEMORACIÓN Y EL OLVIDO
Este documento escrito por García Hernández José Martín, empieza  señalando que hay que comprender la relación entre epistemología y Pedagogía, la cual es considerada a ser  estudiada por docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, los cuales analizan documentos donde se exhiben para su estudio a estos temas.
            Ellos comienzan a analizar esa relación, primeramente  a que si la Epistemología pertenece al campo filosófico, entonces esta será Epistemología filosófica, pero queda más acorde el término filosofía de la ciencia desde el momento que surge el período de la Ilustración y que  a partir de este momento la filosofía natural y el pensamiento científico continúan progresando.
            Es importante señalar que todo juicio se formula en base a un modelo de pensamiento. Ejemplo de ello tenemos a modelos como el de:
·         El cartesiano: El cual parte de una verdad o de una evidencia.
·         El pensamiento  de Heidegger, el cual está en contra de la postura cartesiana.
·         En el de Kant; el sujeto pensante es lo trascendental (donde la razón se impone). En este pensamiento hay una doble dificultad  porque no sólo se apega a una epistemología, sino a  una pedagogía.
De este último pensamiento  así, surgen dos puntos  de la observación de estos investigadores de la UPN, a saber uno, la invitación kantiana, y dos, la historicidad de devenir de ambos campos, pero cuando se leen libros con  esa información bibliográfica existe un problema doble: la ausencia de una idea clara sobre la epistemología  y su inconsecuencia con una historicidad.
Si se apoyase  inicialmente en el modelo cartesiano, desde el cual el esfuerzo del pensamiento epistemológico  se centra  en un a triada de raigambre filosófica como lo son la justificación, evidencia y racionalidad  se estaría de acuerdo con este  pensamiento, pero al revisar bibliografía se da cuenta de que no es de esa manera, ya  que no ha podido aclarar y deslindar esta controversia, antes bien han resultado propuestas incompartidas, desencontradas, conduciendo generalmente a la divergencia y al antagonismo, no sólo en forma y sentidos sino también en cualidades . Por esto, la filosofía, al revelarse incapaz, de  desenmarañar toda esta controversia, declaran algunos, debería ser desplazada, o al menos suplementada.
            Paradójicamente la historia adviene  evidencia e ironía con un gran desacuerdo, pero remomar es el gran atributo de ésta; por eso es constitutiva del conocimiento, y a la par crítica  de la revisión de ideas y los usos de los términos, tomando como muestra el uso de una idea: la relación entre epistemología y la pedagogía. El autor  utilizan como referencia textos como: epistemología o fantasía, en nombre de la Pedagogía, y El dilema de la pedagogía.
            Al acercarse a los documentos se extrae una constante: la relación entre epistemología y la pedagogía, pero examinada desde el campo científico, con su pensamiento (científico), aquel que ha sido capaz de realizar hacer lo que no ha podido la filosofía: ofrecer sus productos con carácter indudable, ya que ha sido utilizado como referencia  para toda explicación porque establece siempre una vinculación  inobjetable  entre una observación  científica y la realidad. El éxito de su aplicación  ha conquistado   también al lenguaje, popularizándose  el término que le signa: ciencia.
            Hoy en día es común escuchar y leer discursos catalogados como filosofía de la  ciencia o sociología de la ciencia, dando como origen  otro campo de conocimiento, al  menos en principio, vinculado temáticamente, fundándolo y deslindándolo por la aplicación de sus propios procedimientos sobre sí mismos: el de la Epistemología utilizando el análisis epistemológico, el cual confirma la escisión del pensamiento: el científico y el no científico. El científico se caracteriza por objetivos “correcto y auténtico”, se ha erigido en el poder  al externar juicios y esto lo hace  excluyente.
            Una vez en el poder, se ha lanzado a  la  conquista de otros espacios. Ha pretendido extender su dominio al campo de las llamadas ciencias humanas, ejemplo visible en la pedagogía donde se ha querido establecer con la necesidad  de darle un tratamiento epistemológico. De esto, un ejemplo palmario lo constituye la vinculación entre epistemología y pedagogía.
            Pero surge una duda respecto al poder que el conocimiento científico ha alcanzado: ¿Qué todo criterio o norma se instaure cuando proviene de dicho conocimiento? Ejercer un poder no necesariamente quiere decir de un saber. Heráclito mencionaba en la obra Los presocráticos publicada en l884 que “el hombre hueco de cabeza es propenso a quedarse boquiabierto por cualquier cosa que se diga”.
            En el libro Epistemología o fantasía. El drama de la pedagogía, publicado por la UPN en 1992 se ilustra muy bien lo anterior citado por Heráclito. En su primera frase los autores señalan si es conocimiento científico o no, en la segunda y del drama efectivamente que se vive al relacionar ambos conceptos. Los autores  asientan ideas y remiten entre otras cosas, a los casi inexistentes proyectos específicos relativos a la investigación epistemológica en los medios pedagógicos académicos mexicanos, así como la referencia  de una discusión escasa en el ámbito de la pedagogía sobre su cientificidad,  (Baurtomeu  et al., 1996, p 11) surgiendo así el gran debate, el  acto conflictivo de confrontación entre las dos actrices principales, la epistemología y la pedagogía.
            Según Bartomeu esta polémica se da alrededor de la cientificidad de estudios pedagógicos, como son diseños de planes de estudio, opciones por un determinado enfoque en investigación educativa, elección de temas o problemas sobre los cuales trabajar o investigar, análisis de ciertas propuestas o modelos pedagógicos, entre otros (1996). El problema estriba en que la forma en que la epistemología se involucra  con la pedagogía es el de adentrarse en los discursos educativos o los estudios pedagógicos, pero no se refiere a la práctica educativa, la cual es importante para la pedagogía y que también implique una epistemología, es decir, tal vez posean las mismas raíces.
            En el análisis que hacen los autores en este texto, el principal problema es la cientificidad de la pedagogía, explorar la forma en que desarrollan algunas de sus ideas concernientes al problema, un conjunto de situaciones para discutir como: el de los usos de términos empleados, como pedagogía, teoría de la educación, la aceptación de la pedagogía como disciplina científica, la relación con los modelos pedagógicos y científicos, y el de la legitimidad social de la pedagogía.
            Adentrándose al análisis del primer capítulo, se abordan dos temas capitales: el epistemológico y el pedagógico donde según su enfoque definen a la epistemología como  una filosofía de la ciencia surgida del desarrollo del pensamiento científico del siglo XX, interesándose por los productos  científicos en función de la historia y los entornos social y cultural.
Entonces una concepción tal de epistemología implica que:
a)      No equivale a una “teoría del conocimiento”. Es decir, no se hace un uso gnoseológico del término.
b)      No equivale a metaciencia, a un suprasaber o saber de saberes donde lo epistemológico  queda señalado como un espacio teórico con carácter normativo sobre los otros ámbitos de producción teórica.
c)      El trabajo epistemológico es posterior a los procesos de construcción del conocimiento científico, requiere que el conocimiento de las ciencias ya este elaborado.
d)      En consecuencia dicho trabajo depende del desarrollo de la ciencia.
El que exista una persistente preocupación por su condición científica, proponen si más, tal condición como el problema epistemológico en pedagogía. El drama se escenifica  cuando la pedagogía elabora sus productos sin poder determinar  paralelamente y como ejemplo, la calidad de los mismos, como en los planes de estudio, en la elección de temas.
            Para la relación de la epistemología con la pedagogía ofrecen los autores, en el mismo capítulo , una serie de observaciones realizadas al interior de los discursos pedagógicos, en los cuales detectan una constante: para el pedagogo actual la preocupación es acuciante.
            Algunos pedagogos  sostienen que el meollo  del problema de la cientificidad reside  en para:
*García Carrasco: en el objeto propio de esta área de conocimiento.
* A. quintanilla: la aplicación de una corriente epistemológica en la pedagogía.
*M. Quintana, apela a una epistemología normativa, capaz de juzgar  la cientificidad  de la pedagogía desde un espacio ajeno “al ámbito de conocimiento”.
*Lalande, menciona que la epistemología  en pedagogía tendría razón de ser, si esta logra proceder en su ámbito de trabajo de conformidad con los lineamientos de las ciencias naturales.
De tal manera que la problemática  epistemológica en pedagogía se da a partir de cuatro grandes sentidos derivados de los planteamientos pedagógicos revisados  a saber: “la extrapolación, la exterioridad jerárquica, la identidad epistemológica-ciencia y la identidad objeto de estudio-epistemología.
En el segundo  capítulo del libro proponen la  lectura del falsacionismo como sustento de las ideas de T.W. Moore y f. von Cube, en torno a  la teoría educativa, y como parangón de la pretensión de cientifizar la pedagogía, pero se observa que “La Teoría de la educación se encuentra  imposibilitada de justificarse como ciencia, teniéndose que conformarse con  el rango de teoría de la práctica, en tanto que  F. von Cube defenderá lo contrario: lo pedagógico  tiene los méritos suficientes para cientifizarse y participar en ese estatuto.
En el tercer capítulo se rastrea la calidad epistemológica del discurso pedagógico en el contexto de la pedagogía mexicana. Lucas Alamán  y enrique Rebsamen, quienes antes de preocuparse de la calidad científica de su discurso es una preocupación humanista la que le interesa a esto pedagogos, con Alicia de alba, quien sostiene que para llegar  a  aclarar el panorama sobre la posible cientificidad de la pedagogía, es necesario asumir una ineludible “relación entre teoría del conocimiento del objeto en general y teoría del objeto educativo, pero los autores la rechazan   porque la epistemología no puede ser ni aproximarse a la teoría del conocimiento y tampoco aceptan que evitando la palabra  pedagogía y empleando la de ciencias de la educación, como es en el caso de Moreno de los Arcos
Para los autores para los cuales la negatividad  de la cientifización de la pedagogía es evidente, citan a Guzmán puesto que ésta no ha logrado construir y delimitar su objeto de estudio (Bartoume et al, 1996, p. 62), por el lado de la positividad de la cientifización se manifiestan autores como Serrano y Díaz Barriga  que es posible superar este problema al liberarla de cualquier visión filosófica o derimiendo el significado  de la cientificidad de la pedagogía, aclarando con ello el significado de este campo científico.
Concluyendo según los autores revisados coinciden  al menos en un aspecto del problema, a saber, la Pedagogía es una ciencia a la que habría que darle cuerpo, y esa es la tarea realizada en sus obras; por otro, “que los pronunciamientos incurren en un vicio de asumir sin prueba una cientificidad todavía en discusión.
En el cuarto capítulo se presenta un ejercicio al del capítulo anterior, esto es, rastrean el estatuto científico  de la pedagogía, las ciencias de  la educación, y la investigación educativa pero para el caso español, concluyendo de manera similar al del mexicano, donde su calidad científica o no está o se elabora como teoría sustantiva o bien, se espera le sea adjudicada por un poder de certificación.
Ahora bien, por el lado de los autores de  epistemología o fantasía  únicamente  pretenden señalar el vacio ya existente  y más aun profundizan. Remomorar, y ahora no olvidar, esto es insistir en recuperar el contenido guardado en la memoria, a partir de lo expuesto por ellos, permitiría distinguir la dirección  de los senderos  desde los cuales en un sentido se vislumbra la idea de la confusión y la impostura, y en otro nos encontramos ante lo incierto, pero que solicita y exhibe la necesidad de la aclaración con aspiraciones de fundamentación y legalidad, se observa ausencia de discusión, tal vez voluntaria, con una tradición de pensamiento, sus ideas parecen confusas y autoritarias, ya que no aportan elementos de juicio y su discurso es intolerante y excluyente.
En conclusión, y siendo reiterativos, dos problemas en Pedagogía, en relación con epistemología, se definen: el de la cientificidad de la pedagogía y el de la reconstrucción histórica de esa cientificidad en el propio discurso de la pedagogía.
En conclusión, según los autores para los dos libros revisados, es claro que la epistemología, supuesta, difiere de la que ellos proponen.  Para estos autores (De la UPN) la tarea epistemológica en pedagogía necesariamente debe abordar antes que otra cosa el conocimiento promovido por la segunda; y no a posteriori. Una vez deslindado éste podría calificarse de cualquier manera, pero sólo ulteriormente, no antes, quedando en segundo plano su adjetivación.
POR LO TANTO SE DECLARA QUE, DESDE DONDE SE ALACNZA A VISLUMBRAR, LA TAREA EPISTEMOLÓGICA EN PEDAGOGÍA NO ES EL DESLINDE DE ÉSTA ÚLTIMA EN TANTO CIENTÍFICA, SINO EL DE LA COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE OFRECE.

Bibliografía:
García H. José Martín  et al.(2009), Opacidades Pedagógicas Debate epistemológico, UPN, México, ed. 1ª, pp. 21-65                                                                  

PUBLICADO POR: VITAL LUGO JUAN FERNANDO.
ZACATECAS, ZAC, NOVIEMBRE 2010.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Resúmen de conferencia: "Educación y Migración en España"

EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN EN ESPAÑA
La Dra. María José Sánchez Usón, aborda el tema de la Educación y Migración Española, en donde  en resumen personal mencionó lo siguiente:
“La educación, como fuente primordial del desarrollo de cualquier  lugar, debe ser  vista también desde escenarios extracurriculares , en esta ocasión considerar a la migración Española, es de suma importancia, puesto que España, país natal de la conferencista,  ha sido  país de movimientos migratorios importantísimos no sólo emisora, sino también receptora de migrantes.
Al hablar de Migración, no es está dada por la necesidad que tiene el ser humano  para poderse proyectar  en una nueva  aventura que le permita como ser humano alcanzar su desarrollo social, económico y cultural, él cual emprende una búsqueda  de sus ideales o utopías como  principales factores que impulsan a que se de dicho fenómeno.
España, como país ha sido escenario de cuatro grandes flujos de Migración, los cuales han respondido a factores diversos, así como a períodos de tiempo determinados, como son:
1.    1890-1814: Migración hacia Argentina
2.    1936-1939: El exilio de Españoles Republicanos en la dictadura de Franco, hacia países latinoamericanos (entre ellos: México) y Europeos, así como a la antigua Rusia.
3.    1948-1950: Migración hacia Venezuela (por la fiebre del petróleo)
4.    1950-1973: Migración hacia países de Europa central  (Alemania, Francia, Suiza) y Reino Unido.
De los Españoles que migraron, no todos corrieron con la suerte de mantener su cultura, su idioma, ya que por las mismas características ideológicas y políticas de los países que les brindaron asilo no fue posible que  fueran similares con las de su país (España), pero  otros países como México, en tiempos de la presidencia de Lázaro Cárdenas, estos Españoles fueron acogidos y recibidos  de tal manera que su cultura no se desarraigo del todo y que el idioma como tal no fue un impedimento para poderse acoplar más fácilmente al nuevo entorno  al que habían llegado.
España, no sólo vivió migración hacia el extranjero, sino que ocurrió otra  de índole interno y a finales de los años sesenta, principios  de los setenta, se da una migración del medio rural al urbano, dado por crisis económica en el país, pues  las remesas eran sólo por medio del turismo  y de lo que los emigrantes mandaban, viéndose así afectado el campo agrícola español.
La  Migración al extranjero, como se señalo anteriormente, se frena en el año de 1973 y la migración del medio rural al urbano sólo duró dos décadas, ya que para inicios del siglo XXI, España se convertiría ya no en un país emisor, sino ahora sería receptor  de migrantes de todas partes del mundo, principalmente de países africanos, donde esas personas  a parte de batallar durante su trayecto de llegada, sufren también ya en España, pues realizan trabajos como prestadores de servicios públicos, son trabajadores en la obra de construcción, en restaurantes y en cortadores de vid.
Así como los Españoles en sus movimientos migratorios, estos inmigrantes  también han tenido que lidiar con una serie de problemas como su cultura, idioma, pero el principal problema  que se observa es el de  de la exclusión, el cual se manifiesta en todo momento y en cualquier lugar
Entonces qué es lo que se tiene que hacer, bueno, lo principal  es que la educación  juegue un papel importante y está como tal tiene que trabajar  en tres aspectos resumidos  en:
a)   Educar para la paz (donde violencia y conflictibilidad sean abolidas) para que el ser humano se concientice en las aulas, donde la autoestima, la tolerancia, la equidad y la solidaridad se pongan de manifiesto.
b)   Educar para la diferencia; donde exista la conformidad, la diversidad cultural, donde no exista una segregación ideológica ni religiosa, donde no exista la autosegregación, donde exista ese respeto por la visivitud y donde  se trabaje más por  el respeto ajeno.
c)   Educar para la ciudadanía (donde realmente el ser humano adquiera su carácter como tal: “humanitario”).
¿Cómo se puede lograr hacer todo esto, en una aula con un sinfín de inmigrantes de diferente cultura?
Tendrá que existir una educación compensatoria es decir, realizando programas específicos, enseñanzas personalizadas, una mayor convivencia escolar y trabajando  en la inculcación de valores en el ámbito  escolar y no ya como una educación que solo se ofrece en centros religiosos.
Como el problema de la Migración se incrementa anualmente, España ha planteado en sus objetivos Educativos para el 2010-2012 lo siguiente:
·         Garantizar un éxito educativo
·         Tener flexibilidad
·         Educar a lo largo de toda la vida
·         Alcanzar tener una escuela con equidad  y de calidad
·         Alcanzar una excelente formación de profesores
·         Desarrollar nuevas tecnologías educativas
·         Desarrollar el plurilingüismo
·         El derecho de toda sociedad a la educación
·         Aumentar la dimensión de becas
·         Educar en valores
·         Reconocer socialmente al docente
·         Educar para la no diferencia.
Si España logra alcanzar estos 12 objetivos, entonces el multiculturalismo que se está propiciando no será un problema en la educación y el desafío que enfrenta de construir un nuevo marco de convivir quedara resuelto.
Finalmente la Dra. Sánchez  Usón mencionó  que la sociedad cambia día a día por la heterogenicidad más visible en nuestros días, que la sociedad es como un vino nuevo y que por consiguiente la escuela tendrá que ser un crisol”.
Fuente: Sánchez Usón María José, (2010), “Conferencia: Educacipon y  Migración en España”, Coloquio Internacional (Cultura, Historia, Políticas y Procesos Educativos, Hacia la construcción del pensamiento educativo), Zac. Zacatecas, México, 3, 4 y 5 de Noviembre.
Resumen: Vital Lugo Juan Fernando.